Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Enfermería

Competencias del máster

CÓDIGO CONOCIMIENTOS
C-01 Conocer las principales corrientes humanizadoras y bioéticas relacionadas con la dignidad y el valor de la persona humana, su identidad y sexualidad, así como las implicaciones antropológicas, médicas, genéticas, de salud pública, socioculturales y políticas vinculadas a estos aspectos, garantizando una práctica clínica ética y respetuosa con los derechos fundamentales
C-02 Identificar los fundamentos conceptuales de la humanización de la asistencia sanitaria y su aplicación en distintos niveles asistenciales
C-03 Explicar los fundamentos conceptuales de la alfabetización en salud, identificando sus principales dimensiones y modelos teóricos, así como los métodos utilizados para su evaluación en diferentes contextos sanitarios y poblacionales
C-04 Comprender los principios fundamentales de la bioética y su aplicación en el entorno sanitario
C-05 Conocer los principales problemas éticos asociados al inicio y final de la vida, así como con el género, la salud pública y las teorías de la justicia aplicadas al ámbito sanitario
C-06 Identificar los principios éticos que rigen la investigación en salud y su aplicación práctica, incluyendo los principales diseños metodológicos, herramientas de análisis estadístico, estrategias de búsqueda bibliográfica, y principios básicos de la comunicación y gestión científica
C-07 Conocer las implicaciones éticas de la investigación con personas, así como los procedimientos de consentimiento informado, confidencialidad y publicación responsable
C-08 Comprender los principios básicos de la metodología científica aplicada a la investigación en salud
C-09 Identificar las fases del proceso investigador y su aplicación a problemas reales del ámbito sanitario
C-10 Distinguir los principales modelos de gestión de la calidad aplicables en el entorno sanitario
C-11 Conocer los conceptos clave relacionados con la seguridad del paciente y los sistemas de notificación de incidentes como herramientas para la mejora continua de la calidad asistencial
C-12 Relacionar los modelos de liderazgo orientados a la mejora de la seguridad clínica y la cultura organizativa
C-13 Conocer los fundamentos básicos de la inteligencia artificial y el Big Data aplicados al ámbito sanitario en el contexto de desarrollo sostenible
C-14 Identificar los principios básicos asociados a la adquisición, filtrado y seguridad de datos en entornos de salud digital, así como el funcionamiento de las herramientas y plataformas de e-health
C-15 Comprender los fundamentos teóricos de la comunicación eficaz en contextos sanitarios, incluyendo los componentes verbales, no verbales y emocionales implicados en la relación profesional-paciente
C-16 Relacionar las competencias comunicativas necesarias para abordar situaciones difíciles y aplicar principios de inteligencia emocional en la práctica asistencial
C-17 Identificar los principios organizativos, éticos y asistenciales que rigen la atención sanitaria en los distintos niveles del sistema de salud
C-18 Conocer los protocolos, circuitos asistenciales y estrategias de humanización implementados en los centros sanitarios, así como su fundamento teórico y normativo
C-19 Dominar conocimientos avanzados y demostrados, en un contexto de investigación científica y tecnológica, acerca de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología en el ámbito de la humanización de la asistencia sanitaria y la bioética.
C-20 Comprender los diferentes enfoques metodológicos para el diseño y elaboración de un proyecto de una investigación original en el ámbito de la humanización de la asistencia sanitaria y ética de la salud
CÓDIGO HABILIDADES/DESTREZAS
HD-01 Aplicar estrategias de atención humanizada en contextos asistenciales reales, respetando la diversidad cultural, social y de género
HD-02 Diseñar propuestas de mejora en espacios e infraestructuras sanitarias que fomenten el bienestar del paciente
HD-03 Analizar el nivel de alfabetización en salud de diferentes colectivos y proponer soluciones adaptadas
HD-04 Confeccionar modelos éticos de toma de decisiones, valorando la autonomía y la capacidad del paciente
HD-05 Aplicar el proceso deliberativo para abordar dilemas éticos en la práctica profesional
HD-06 Manejar teorías científicas adecuadas y la metodología precisa para la resolución de conflictos éticos en el inicio y final de la vida desde una perspectiva ética, legal y humanista
HD-07 Diseñar documentos de consentimiento informado y su implementación en protocolos reales
HD-08 Aplicar buenas prácticas en comunicación y publicación científica con integridad y transparencia
HD-09 Diseñar un proyecto de investigación estructurado, formulando hipótesis y definiendo objetivos, población y variables
HD-10 Ejecutar diferentes técnicas de recogida y análisis de datos según el enfoque (cualitativo/cuantitativo)
HD-11 Aplicar los principios básicos para evaluar la validez y fiabilidad de los instrumentos de recogida de datos utilizados en investigación
HD-12 Diseñar estrategias de mejora de la calidad asistencial y los indicadores de calidad asociados
HD-13 Aplicar herramientas de evaluación de riesgos y sistemas de notificación de eventos adversos
HD-14 Diseñar intervenciones orientadas a la mejora de la seguridad del paciente
HD-15 Confeccionar protocolos de uso de aplicaciones reales de IA en diagnóstico, gestión clínica y atención al paciente
HD-16 Aplicar herramientas digitales para la interpretación y visualización de datos clínicos
HD-17 Elaborar estrategias comunicativas adaptadas a personas vulnerables y situaciones complejas
HD-18 Aplicar técnicas de comunicación verbal y no verbal en contextos sanitarios diversos.
HD-19 Utilizar conocimientos teóricos y prácticos en contextos sanitarios reales.
HD-20 Participar activamente en equipos interdisciplinares, aplicando principios de atención humanizada y ética profesional.
HD-21 Aplicar herramientas de análisis cualitativo o cuantitativo con rigor científico.
HD-22 Elaborar informes y protocolos para la mejora de la humanización sanitaria, fomentando la cultura del respeto, la inclusión y el bienestar de los equipos de trabajo
CÓDIGO COMPETENCIAS
COM-01 Participar en el diseño e implantación de un proyecto humanizador que integre aspectos éticos, organizativos y de participación comunitaria
COM-02 Integrar conocimientos teóricos y prácticos para resolver problemas éticos y asistenciales en entornos complejos o poco definidos, así como en desigualdades de género
COM-03 Liderar a través de una actitud crítica y reflexiva que garantice la integración del principio de igualdad de género en el ámbito sanitario, promoviendo entornos inclusivos, equitativos y libres de discriminación
COM-04 Asesorar a responsables de políticas sanitarias a realizar una atención centrada en la dignidad, el respeto y la equidad aplicando los principios de bioética
COM-05 Integrar el respeto hacia los principios de accesibilidad universal y diseño inclusivo, asegurando la protección y garantía de los derechos de las personas vulnerables en un centro sanitario
COM-06 Asesorar para la creación de entornos sanitarios seguros, respetuosos e inclusivos, contribuyendo a la sensibilización y prevención de la violencia sexual desde una perspectiva ética, legal y humanizada
COM-07 Evaluar y elaborar informes sobre entornos de práctica profesional con el objetivo de que estos sean seguros, inclusivos y humanizados
COM-08 Asesorar en la atención a personas en situación de vulnerabilidad a través de la justicia social
COM-09 Planificar y diseñar un protocolo de investigación que integre aspectos éticos y legales que proporcione garantías de protección a los participantes
COM-10 Producir evidencias a través de la investigación en humanización y bioética que mejoren la atención sanitaria
COM-11 Liderar propuestas de mejoras que ayuden a aumentar la calidad asistencial
COM-12 Elaborar informes y analizar los riesgos que pueden presentar los usuarios durante la asistencia sanitaria
COM-13 Analizar el contexto actual de asistencia sanitaria y propone mejoras personales y organizativas que mejoren la misma
COM-14 Argumentar potenciales riesgos éticos asociados al uso de algoritmos y procesamiento de datos sensibles
COM-15 Analizar el impacto de las tecnologías emergentes en la calidad asistencial y en la relación profesional-paciente
COM-16 Asesorar en materia de comunicación profesional-paciente y evalúa su impacto en la calidad de los cuidados
COM-17 Integrar los propios valores y competencias desarrolladas durante la experiencia práctica a su actividad asistencial
COM-18 Proyectar áreas de mejora en la atención asistencial desde una perspectiva crítica y propositiva
COM-19 Argumentar los resultados obtenidos de su investigación frente a un grupo de expertos
COM-20 Integrar la autonomía investigadora y actitud crítica ante la evidencia científica disponible