Proyectos de Innovación y Actuaciones Avaladas en las que participan profesores de la Facultad
CURSO 2015-2016
Desarrollo de Sesiones de Simulación Clínica de Cuidados
Evaluación de la efectividad de un entrenamiento para adquirir y/o mejorar la capacidad empática en el Grado de Enfermería
Estaciones técnicas de la EOECE como herramienta de evaluación del grado de adquisición de competencias del Practicum en el Grado de Enfermería
CURSO 2013-2014
Eventos de aprendizaje para la seguridad del paciente mediante casos clínicos simulados
Guía docente y manual de procedimiento para la elaboración del trabajo fin de grado en enfermería. Acrónimo: GUIA-MAN-TRA
Aprender a cuidar comunicando, una propuesta de evaluación de trabajos fin de grado en enfermería. Acronimo: ACUIDAR.COM
Elaboración de una guía docente de las asignaturas de la especialidad agentes de salud comunitaria en contextos en desarrollo del master en innovación e investigación en cuidados de salud
CURSO 2012-2013
Importancia del inglés en la formación de Grado en Enfermería bajo la perspectiva de los estudiantes
Estrategia de aprendizaje colaborativo para la enseñanza de Farmacología en el Grado en Enfermería: análisis e implantación de propuestas de mejora tras evaluación experta
Diseño e implementación de la Evaluación Objetiva Estructurada de Cuidados de Enfermería en las asignaturas Practicum I, IV, V, VI Y VI
Elaboración del Manual de Casos Clínicos Simulados
Elaboración de la “Colección de Casos para Simulación de Cuidados de Salud”
CURSO 2011-2012
Autoaprendizaje en Farmacología: propuesta de innovación para la enseñanza de grado en Enfermería
Diseño e implementación de la Evaluación Objetiva Estructurada de Cuidados de Enfermería en las asignaturas Practicum I, II y III
CURSO 2009-2010 / 2010-2011 ·
Evaluación de competencias transversales y genéricas del Título de Grado en Enfermería.
Taller – Laboratorio virtual de Cuidados.
Implantación de un sistema de tutorización y mentorías en el Título de Grado en Enfermería.
CURSO 2008-2009
Simulación virtual y operativa de sesiones clínicas de cuidados. Cordinadora. Proyecto con reconocimiento a la memoria. Obtiene Premio la Innovación Educativa.
Sesiones de aprendizaje interdisciplinar.
Taller – Laboratorio virtual de Técnicas de Cuidados.. Proyecto con reconocimiento a la memoria
Reflexión sobre el curriculum oculto y la posibilidad de reutilizarlo en beneficio del alumno y el profesor.
CURSO 2006-2007
Aprendizaje multidisciplinar basado en el análisis y resolución de problemas aplicado a las Ciencias de la Salud. .·
Drogodependencias en la formación universitaria: Empleo de técnicas de aprendizaje cooperativo con grupos grandes. ·
Apoyo y facilitación del aprendizaje para la mejora del rendimiento académico de la asignatura troncal “Enfermería Materno-Infantil II”: Aula-Taller de Cuidados en el Parto con Simuladores. ·
Apoyo y facilitación del aprendizaje para la mejora del rendimiento académico de la asignatura “Enfermería Materno-Infantil II”. Guía de Prácticas Clínicas del Área Maternal. ·
Pruebas de Evaluación Continua (PEC) en el aula virtual como metodología de aprendizaje y medio de motivación.
CURSO 2005-2006
Apoyo y facilitación del aprendizaje para la mejora del rendimiento académico de la asignatura “Enfermería Materno-Infantil II”: Aula taller de cuidados en el parto con simuladores. ·
Apoyo y facilitación del aprendizaje para la mejora del rendimiento académico de la asignatura “Enfermería Materno-Infantil II”. Guía de Prácticas Clínicas del Área Maternal. ·
Drogodependencias en la Formación de pregrado: hacia un enfoque metodológico en la enseñanza para el EEES. ·
Aprendizaje Multidisciplinar basado en el análisis y resolución de problemas aplicado a las Ciencias de la Salud. ·
Valoración de las pruebas de evaluación continua (PEC) en el aula virtual como metodología de aprendizaje y medio de motivación.