Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Enfermería
noticia

Investigadores de la Facultad de Enfermería publican la validación de contenido de una aplicación móvil novedosa relacionada con el autocuidado en pacientes con insuficiencia cardíaca 12 enero 2023

Investigadores de la Facultad de Enfermería publican la validación de contenido de una aplicación móvil novedosa relacionada con el autocuidado en pacientes con insuficiencia cardíaca

 

Varios docentes de nuestra Facultad han publicado un artículo en la revista de alto impacto “International Journal of Medical Informatics” (Q1) sobre la validación de los contenidos ofrecidos en la interfaz de la reciente aplicación móvil “mICardiApp”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con pluripatologías que padezcan de insuficiencia cardíaca a través del fomento de la alfabetización en salud y el autocuidado. Para ello, los investigadores formaron un equipo interdisciplinar para el diseño y elaboración de la aplicación móvil, contando a su vez con un panel de expertos externo para su evaluación, compuesto principalmente por personas relacionadas personalmente o profesionalmente con este tipo de pacientes.

Dicho estudio es resultado de la realización del proyecto de investigación titulado “Desarrollo y efectividad de una intervención de mHealth en la mejora de la Alfabetización en Salud y autogestión del paciente pluripatológico con insuficiencia cardíaca: un ensayo controlado aleatorizado”, siendo a su vez una de las líneas de investigación más desarrolladas en nuestra Facultad en los últimos años.

Enlace al estudio:

https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2023.104986