El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
La Facultad de Enfermería de Algeciras el día 5 de noviembre de 2025 ha organizado un taller informativo dirigido a los estudiantes de primer, segundo y tercer curso del Grado en Enfermería sobre la Formación Sanitaria Especializada en enfermería (EIR). Este taller responde a la necesidad del alumnado de conocer las diferentes salidas profesionales y, en concreto, resolver dudas sobre esta vía profesional.
El taller fue impartido por Enrique Cana Benítez, enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y miembro de la Junta Directiva de la Asociación EIR (AEIR) (@Asociacion_eir). Esta asociación tiene entre sus objetivos dar a conocer el EIR, promover el reconocimiento profesional de las especialistas y reivindicar la mejora de las condiciones laborales de los residentes y especialistas. Esta asociación, compuesta de voluntarias sensibilizadas con la especialidad enfermera, trabaja con multitud de entidades, organismos, sociedades científicas y sindicatos para promover el desarrollo de todas las especialidades enfermeras.
Esta colaboración con AEIR garantiza que la información transmitida a los alumnos sea basada en la realidad y menos sesgada, abordándose el proceso de oposición, la etapa de residencia, las competencias de cada especialidad, la situación actual del reconocimiento profesional y la inserción laboral de las enfermeras especialistas en los diferentes Servicios de Salud.